Home > Pop Up > Historia de la Ingenieria de Papel y Pop-Up

Historia de la Ingenieria de Papel y Pop-Up

‘Pop-up’ es el término que generalmente se reconoce para describir cualquier libro que contiene figuras tridimensionales en papel o cualquier elemento interactivo como solapas (flaps) o pestañas (tiras pull-tabs que se jalan) hechas de papel.
‘Pop-up’ fue, de hecho, registrado como marca en los Estados Unidos por la empresa Blue Ribbon Books Inc, de Nueva York en la época entre las dos guerras mundiales.
Estos “Mágico” que esconden dentro de sus cubiertas bidimensionales magníficas estructuras y mecanismos se han vuelto muy populares en los últimos años, pero en realidad, tienen una historia muy antigua.
 Los primeros ejemplos conocidos de un elemento “interactivo” en un libro se remontan al siglo 13. Estos primeros documentos, por supuesto escritos a mano, contienen lo que se llama ‘volvelles’.

la ingenieria del papel desde hace mucho tiempo fue utilizada en
libros, estos son los que nos hablan de dicha historia a pesar que estos pop up fueron y son utilizados en diversas cosas como tarjetas, decoraciones etc. Cave recalcar que en la antigüedad (siglo 13 en adelante) mas se lo utilizaba para educar de ahí que fuese mas utilizado en libros que en otros ámbitos.

Y en la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) puso fin a esta era de oro y pasaron varios años antes de que la industria editorial recuperara de nuevo la confianza necesaria para experimentar con la ingeniería de papel. Durante el periodo de entreguerras en Gran Bretaña, la serie de libros ‘Bookano’ representaba algunos de los ejemplos más elaborados y ‘Blue Ribbon Books Inc.’ de Nueva York fue el principal editor. Ambos editores utilizaban ocasionalmente una ilustración pop-up insertada en un libro que de otra forma sería un libro de cuentos tradicional. Los mecanismos eran elaborados, pero la resistencia y la calidad del papel eran bajos (de acuerdo a las normas modernas) y muy pocos de los libros de esos tiempos han sobrevivido el trato rudo de los niños.

La segunda guerra mundial presentó otra interupción en el desarrollo de los pop-up y, aparte de la ingeniería de papel aplicada a tarjetas de felicitación y a libros pop-up relativamente sencillos donde las imágenes ‘surgían’ sin necesidad de pestañas o lengüetas pegadas, hubo relativamente poco interés en el medio durante la década de 1950 y comienzos de 1960.

Hay unos pocos ingenieros de papel ahora en el mundo que están explorando nuevas ideas y maneras de hacer libros asombrosos. Uno de los más ingeniosos es Robert Sabuda que sorprendió al mundo de los pop-ups con sus mecanismos minimalistas y elaborados (The Christmas Alphabet. El Alfabeto de Navidad 1996). La gran elegancia de sus pop-ups simplemente blancos y de sus troquelados demostraron cómo los pop-ups sofisticados se pueden ver.

Los pop-ups modernos son fabricados por unas muy pocas fábricas especializadas en Colombia, China y Tailandia. Todos los libros tienen que ser ensamblados a mano después de que las hojas se imprimen y se troquelan. La destreza de los cortadores de troqueles y ensambladores lleva años de experiencia para aprender. Antes de la impresión de un nuevo título, los especialistas en la producción en las fábricas tienen que desmantelar cuidadosamente y examinar un prototipo proporcionado por el ingeniero de papel, a fin de establecer exactamente los pasos, y en qué orden, el ensamblado debe tener lugar.

Aunque hoy en día sean pocas las fabricas que producen en masa los libros pop up podremos notar que hay un gran avance en la cultura moderna respecto al pop up como técnica decorativa tal es el caso que en portales de vídeos o blogs dedicados podemos encontrar gran cantidad de material para aprender esta técnica

la ingeniería del papel esta dividida en una gran cantidad de temas como la técnica de miura, Sliceform, papercraft, etc. Estas técnicas se agrupan en dos temas muy amplios que son conocidos como origami y kirigami, en estos post hablo un poco de algunas técnicas del kirigami y origami.

La técnica ancestral del papel recortado

Miura ori el arte de plegar y desplegar del papel

Papercraft el arte de cortar y pegar el papel

quilling el arte de cortar y pegar tiras de papel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *